
Estado, prensa y sociedad frente a la influenza AH1N1
Jorge Lossio PhD
96 páginas
En el presente ensayo, Jorge Lossio reflexiona en torno a las actitudes y roles de la prensa, el Estado peruano y la sociedad frente a la pandemia de la influenza AH1N1.
- En el primer capítulo se desarrolla el origen de la epidemia y los controvertidos debates en torno al nombre que debía dársele a la misma; asimismo, se estudian las respuestas iniciales de la sociedad frente a la epidemia en México y en el Perú. En este capítulo se explora el desarrollo de una creciente cultura de miedo en el mundo con sociedades que reaccionan exageradamente frente a amenazas reales pero sobredimensionadas en su magnitud y posibles impactos.
En el segundo capítulo se analiza la actitud de la prensa peruana frente a la pandemia del 2009, en la cual Jorge Lossio encontró tres etapas bien marcadas: etapa sensacionalista, con titulares e imágenes apocalípticas de la enfermedad; etapa de ambiguedad y contradicción que combinaba titulares sensacionalistas con editoriales y artículos de especialistas que por el contrario minimizaban los temores frente a la nueva enfermedad y finalmente una tercera etapa de desinterés por la pandemia.
En el tercer capítulo se analizan las percepciones populares y las respuestas sociales frente a la epidemia de la nueva gripe: miedo exagerado (compra masiva de mascarillas y medicamentos, matanzas de criaderos de cerdos), escepticismo (rechazo a muchas de las medidas oficiales destinadas a controlar la enfermedad, divulgación de teorías conspirativas, posibles intereses económicos de laboratorios farmacéuticos, etc).
En el último capítulo se desarrollan las respuestas del Estado peruano frente a la influenza AH1N1. Se habla de la etapa de prevención, mitigación y promoción de hábitos de higiene. Cuando los chanchos vuelan es un libro que permitirá entender la salud pública peruana desde una perspectiva histórica.
Enlaces relacionados con el libro: