jueves, julio 30, 2009

Entrevista a Enrique Mayer en Perú 21

Perú 21
Sociedad Jue. 30 jul '09

“La gente no quiere enfrentar lo bueno, malo y feo de Velasco” ...
(Clic en enlace para ver nota completa)

Con sus Cuentos feos de la reforma agraria (publicación del IEP), Enrique Mayer nos acerca, a través de testimonios personales, a esa revolución necesaria pero pésimamente resuelta. Mayer, en contra de lo que solemos hacer los peruanos, no quiere olvidar, quiere recordar y entender.
Autor: José Gabriel Chueca

"He tenido varias oportunidades para escribir este libro, pero siempre quedaba trunco porque me parecía que el proceso no había terminado. Recién Fujimori puso fin a la reforma agraria. Comencé durante el primer gobierno de Alan García, pero fue después que pensé en recoger testimonios. Yo digo abiertamente que aún no se ha escrito la historia de la reforma agraria –mi libro es una contribución a esto– porque la gente no quiere enfrentar lo bueno, malo y feo del gobierno de Velasco”, resume Enrique Mayer.

miércoles, julio 29, 2009

Última publicación: A seis años de la presentación del Informe de la CVR

CHUNGUI: VIOLENCIA Y TRAZOS DE MEMORIA
(2.ª edición, corregida y aumentada)
EDILBERTO JIMÉNEZ

---
Editores:
IEP - COMISEDH - DED - ZFD
Lima, julio de 2009
418 páginas, 23 x 23 cm

S/. 70.00
ISBN: 978-9972-51-248-3

---


SOBRE EL LIBRO

“Quizá este sea uno de los libros más contundentes de todos los que se han escrito sobre la violencia política en el Perú. Me refiero a que muy pocos textos llegan a representar, con tanta fuerza, el horror de todo lo vivido.

Los pobladores de Chungui, Ayacucho, nos hacen ver el infierno que habitaron y así intentan interpelar a una sociedad y a un Estado que les sigue dando la espalda. Edilberto Jiménez ha puesto aquí lo mejor de sí mismo: un impecable trabajo etnográfico y una impactante muestra de arte gráfico.”
Víctor Vich (Instituto de Estudios Peruanos)

“El Perú y los peruanos tenemos una deuda pendiente con Chungui. Este libro es una forma de amortizarla a través de la etnografía y el arte. Esta segunda edición […] se produce a cinco años de la entrega del Informe Final de la CVR que, como en estas páginas queda demostrado, fue tan solo el principio de una larga y ardua tarea que debe ser continuada y mejorada en la búsqueda de una verdad “perfectible” y purificadora, que nos abra las puertas de la justicia, la reparación y la reconciliación del país.

En Tokio le dijeron a Edilberto Jiménez que era de la estirpe de Guamán Poma de Ayala, otro ilustre ayacuchano que escribió una Carta al Rey a principios del s. XVII. Nada más exacto que decir de este artista, escritor y dibujante peregrino como su antecesor. Jiménez ha elaborado una nueva carta, dirigida ya no a un rey inexistente, sino al Estado peruano, a los partidos políticos, a la sociedad ayacuchana y nacional y, en estos tiempos globalizados, a todos aquellos que en cualquier parte del planeta se preocupen por la vida, la paz, la democracia y el respeto a los Derechos Humanos.”
Carlos Iván Degregori (Instituto de Estudios Peruanos)


PRESENTACIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN

La primera edición de Chungui, violencia y trazos de memoria se agotó rápidamente. Publicado por la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) en 2005, el libro fue uno de los primeros sobre memorias de la violencia publicados luego del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003), y el más innovador por su inédita combinación de estremecedores testimonios y dibujos.

Desde entonces, y contra muchos pronósticos, las “batallas por la memoria” en torno al conflicto armado interno que vivió el país entre 1980 y 1999 han arreciado. Y Chungui, uno de los distritos más golpeados por la violencia en todo el país, debe ocupar un lugar central en estos debates. Es por ello que el Instituto de Estudios Peruanos y la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), con el auspicio del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED) a través de su programa Servicio Civil para la Paz (ZFD) y el apoyo de la Universidad de Montreal, publicamos esta segunda edición, corregida y aumentada, que incluye mapas, nuevos testimonios y dibujos, así como algunos datos sobre la evolución de Chungui después de la violencia y su situación actual: un distrito ayacuchano con una superficie equivalente a la cuarta parte de la región Tumbes, abandonado a su suerte, al margen del boom económico que vive el país, pero al mismo tiempo resiliente y luchando por reconstruir una vida digna para
sus habitantes.

Un comunicado publicado en España en medio del debate desatado alrededor de la Ley de Memoria Histórica promulgada en ese país en 2006, se titula: “Para pasar la página, primero hay que leerla”. La frase es muy pertinente para el Perú de hoy, donde algunos reclaman voltear la página, olvidar y concentrarse en el crecimiento del PBI como panacea. Lean primero estas páginas.

Los editores
(Instituto de Estudios Peruanos, Comisión de Derechos Humanos, Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica, Programa Servicio Civil para la Paz)



SOBRE EL AUTOR

Edilberto Jiménez Quispe es Periodista y Antropólogo egresado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. Edilberto Jiménez es además el mejor retablista joven del Perú, con una importante producción de “San Marcos”, que han ganado premios en diferentes exposiciones.

Ha dictado conferencias en Inglaterra, Alemania, Japón. Ha expuesto sus retablos en EE. UU., Italia, Alemania, España, Japón, Francia, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia y México. En los años 2002-2003 fue miembro de la sede Sur-Centro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Además del presente volumen, es coautor de Lucanamarca memorias de nuestro pueblo (COMISEDH, 2007) y de Artesanía de Ayacucho (FOPTUR, 1987). Actualmente se encuentra afiliado al IEP, trabajando en un documental sobre “Memoria y Violencia en Chungui”.

Enlaces relacionados:

jueves, julio 23, 2009

Entrevista a Shane Greene en Radio Filarmonía


Con motivo de su reciente libro Caminos y carretera. Acostumbrando la indigenidad en la selva peruana, Shane Greene fue entrevistado en el programa Meridiano de Radio Filarmonía el pasado 20 de julio.

Aquí el audio: Entrevista a Shane Greene

lunes, julio 20, 2009

A CUARENTA AÑOS DE LA REFORMA AGRARIA

IEP PRESENTA LIBRO DE ENRIQUE MAYER
CUENTOS FEOS DE LA REFORMA AGRARIA PERUANA
---
Editores:
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP) Y CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES (CEPES)
Lima, julio de 2009
354 páginas, 14,5 x 20,5 cm

S/. 35.00
ISBN: 978-9972-51-247-6

---

SOBRE EL LIBRO:

Cuentos feos de la reforma agraria peruana privilegia las dramáticas experiencias de aquellos que vivieron los eventos de hace cuarenta años, cuando el gobierno de la Junta Militar encabezado por Juan Velasco Alvarado ejecutó una de las reformas agrarias más radicales de América Latina.

Enrique Mayer entrevistó a antiguos hacendados, líderes campesinos, dirigentes sindicales, funcionarios del gobierno y de las cooperativas, políticos locales y familias campesinas de distintas zonas del país. Son ellos los que narran cómo fue la reforma agraria. Allí se habla de las expropiaciones, las experiencias de los modelos cooperativos, la posterior desilusión de la gente cuando los experimentos fracasaron y los consiguientes esfuerzos realizados por los miembros de las cooperativas para arrebatar las tierras y distribuírselas entre ellos. Los detalles de cómo fue el desenlace en cada lugar constituyen el material de los cautivantes “cuentos” aquí presentados y que le brindan la oportunidad a Mayer para reflexionar sobre cómo se recuerdan momentos históricos ante la ausencia de una narrativa oficial de qué es lo que fue la reforma agraria.

SOBRE EL AUTOR

Enrique Mayer (Huancayo-Perú, 1944) estudió Economía y Antropología en Inglaterra y se doctoró en la Universidad de Cornell. Fue profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1970 y 1978. Trabajó en el Instituto Indigenista Interamericano, en México, de 1978 a 1981. Ha sido profesor en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign entre 1982-1995 y desde 1996 es profesor de Antropología en la Universidad de Yale, EE. UU. Entre sus libros figuran Casa, chacra y dinero: economías domésticas y ecología en los Andes (IEP, 2004), Comunidad y producción en la agricultura andina (con César Fonseca, FOMCIENCIAS, 1988) y Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos (compilador con Giorgio Alberti, IEP, 1974).

jueves, julio 16, 2009

EL PUEBLO AGUARUNA COMO PARTE DE LA NACIÓN PERUANA

FUNDAMENTAL LIBRO DE SHANE GREENE PARA ENTENDER LA AMAZONÍA
(Primera Edición en español)
CAMINOS Y CARRETERA
ACOSTUMBRANDO LA INDIGENIDAD EN LA SELVA PERUANA
Shane Greene
S/. 30.00

---
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP)
Lima, julio de 2009
310 páginas, 14,5 x 20,5 cm
ISBN: 978-9972-51-249-0

---

SOBRE EL LIBRO

Shane Greene aborda el mundo de los aguaruna y su cosmovisión desde una perspectiva que rebaza los enfoques clásicos de la antropología hacia un análisis mucho más pragmático, activista y finalmente político. Explicar la incorporación de la “Aguarunía” en ese concepto moderno que constituye la “indigenidad” obliga al autor a considerar esta región como una interfaz, un sitio con una división tajante, así como con múltiples continuidades con los Andes peruanos. Lo que se llama Amazonía en el Perú representa más del 60% del territorio nacional, toda una ironía si tenemos en cuenta el grado de olvido de la región.

El autor se centra en proyectos, lógicas y políticas de acostumbramiento de la indigenidad. Ya Edward Sapir concebía la costumbre como los “hábitos difusos socializados” de un grupo particular. Después Bourdieu desarrolló su concepto de habitus, como “aquellas prácticas reguladas sin regulación expresa”. El acostumbramiento tiene que ver no sólo con la manera cómo occidente entiende, define y asume al otro, sino la autodefinición que estos “otros” amazónicos hacen sobre la base de la llamada indigenidad. Carreteras, linderos, caminos son señales de la vida material en la Aguarunía. Marcan diferentes territorios con distintas costumbres. Sin embargo, sus pobladores siguen conectados, cruzados, intrincados, confusos, traslapados, superpuestos, pero muy alejados. Este libro nos acerca a la selva y dentro de ella al pueblo aguaruna, que a lo largo de la historia ha estado a la vanguardia del movimiento amazónico, autoafirmándose y participando de una u otra forma en aspectos de la política nacional desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.


SOBRE EL AUTOR

Shane Greene es Doctor en antropología por la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como investigador y catedrático en la Facultad de Antropología de la Universidad de Indiana, Bloomington. En los últimos once años ha investigado varios temas relacionados a la Amazonía, problemas ambientales, movimientos indígenas y afrodescendientes, y racismo en Perú. Actualmente está realizando un nuevo proyecto de investigación sobre la movida subterránea, música punk, y violencia política en Perú durante los años 80. Comenzó casi tres años de trabajo de campo en comunidades nativas del grupo étnico Aguaruna en 1998 enfocándose en la región del Alto Mayo, Departamento de San Martín y el Alto Marañón, Departamento de Amazonas. Mantiene relaciones con dirigentes e intelectuales de la Aguarunía hasta ahora.
  • Shane Greene ha publicado artículos en varias revistas académicas tales como American Ethnologist, Journal of Latin American Studies, Current Anthropology, y últimamente la revista Argumentos del Instituto de Estudios Peruanos. Entre sus artículos mas conocidos está “Indigenous People Incorporated?” publicado en la revista Current Anthropology en 2004 y luego traducido al español y publicado en el numero 42 de la Revista Colombiana de Antropología en 2006. También en 2007 publicó un articulo titulado “Entre lo indio, lo negro, y lo incaico” sobre el concepto de pluriculturalismo y movimientos sociales en el Perú durante el gobierno de Toledo en la revista Journal of Latin American and Caribbean Anthropology. Caminos y carretera es una traducción al español de su primer libro publicado por el fondo editorial de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.